¡Hola! ¿Qué tal? En esta ocasión te enseñaré cómo armar tu propio nacimiento paso a paso, de manera fácil y sencilla para que adornes en tu próxima Navidad ¡Lo cual te hará sentir orgullosa!

¿Alguna vez has hecho manualidades? Si tu respuesta es no, tranquil@ ¡No pasa nada!

Te encuentras en Artideas by Jacky, un blog en el que encontrarás la mejor información para que crees todo lo que quieras y necesites a través de sencillos paso a paso y con un refuerzo audiovisual totalmente gratis.

Te recomiendo leer este artículo hasta el final para que veas y aprendas lo fácil que es.

El nacimiento para los católicos

Para los que aún no me conocen, me gusta investigar la historia y simbología detrás de cada tradición que sigo, para sentirme más conectada con ello, por eso es por lo que en todos mis artículos aparte de mostrarte como se hacen muchas cosas, te hablaré acerca de su historia.

Todo comenzó con el papa San Sixto III, en el siglo V D.C, ya que él celebraba la navidad con algunas representaciones simbólicas del nacimiento de Cristo, sin embargo, se considera a San Francisco de Asís como el creador de los nacimientos, ya que él en el 1223 quiso celebrar una noche buena en la cual se emularán los mejores recuerdos del nacimiento del Señor Jesús en la ciudad de Belén.

Esto lo hizo de esta manera para que pudiésemos comprender mejor las condiciones en las que esto sucedió, creando un nacimiento en un bosque con personas reales y animales, emulando y de esta manera adaptando todo un escenario para que fuese lo más real posible.

Esta actividad fue tan increíble y simbólica, que les gusto a todos los católicos de aquella época y que asistieron en ese momento, quedándose como una tradición, que con el pasar del tiempo se comenzó a popularizar, siendo esta una de las tradiciones que con más cariño se prepara para la época de Navidad entre los fieles católicos.

Hoy día esta bella tradición es exaltada a través de la técnica del Belenismo, que busca recrear la ciudad de Belén y la llegada del Mesías en un humilde Pesebre; y la cual congrega a la familia en torno de esta actividad, convirtiéndose en una actividad de unión, tradición y amor entre los cristianos.

El nacimiento tradicional esta conformado por la Sagrada Familia, representada en José, María y el Niño Jesús, también encontramos el ángel que juega un papel importante en la anunciación de la llegada del hijo de Dios, el burro y el buey que eran los animales que estaban en el establo o pesebrera donde nació Jesús, los pastores y ovejas quienes tuvieron el privilegio de ser los primeros en recibir las buenas nuevas sobre la llegada del niño Jesús, y los conocidos Reyes Magos, los cuales vinieron de Oriente siguiendo la estrella de Belén para adorar al Mesías.

Como armar el nacimiento en pocos pasos

Ahora que ya conoces un poco de la historia y simbología detrás de este nacimiento, es hora de poner ¡Manos a la obra! Ya verás que es muy fácil y te aseguro que si tienes en cuenta el siguiente paso a paso, el resultado final te encantara.

Paso #1 La preparación de la base

Lo primero que vamos a hacer es preparar la base del pesebre o nacimiento, para esto vamos a utilizar cajas (puede ser donde guardamos los adornos de navidad) así mismo podemos utilizar la caja del árbol de navidad, también una mesa y todo lo que puedes usar para dar diferentes niveles.

Es muy importante el papel craft o papel de envoltura o tan conocido papel de panela, ya que este papel te permite arrugarlo muy bien y con él vamos a forrar toda la base dando forma a las montañas y al relieve que vamos a resaltar en nuestro nacimiento.

Cuando tenemos nuestro papel arrugado empezamos a ubicarlo en la pared y sobre las cajas, en mi caso tengo que tapar el enchufe que utilizaré para dar energía, por lo cual debo ubicar primero una extensión; una vez listo pego con puntos de silicona el papel a la pared, un truco es colocar cinta de enmascarar, debes pegar pequeños trozos de cinta y sobre este vas a pegar la silicona; una vez terminado el tiempo de navidad y lo vayamos a quitar esto protegerá la pared de dañar la pintura al retirar el papel.

Paso #2 ¡La iluminación!

Una vez listo el papel en la superficie, debemos tener en cuenta la extensión que nos permitirá encender las luces que vayamos a utilizar. En mi caso voy a utilizar una que tiene tres puntos de conexión y se activa mediante un botón de encendido.

Ahora acomodamos las luces (ustedes pueden usar de color o blancas) para este caso vamos a utilizar luces de color y otras blancas ya que estas le dan un toque de calidez a nuestro nacimiento.

Paso #3 Los escenarios

El escenario más importante del nacimiento es el Portal o Pesebrera donde se ubicará al niño Jesús, por eso es importante determinar en qué lugar del nacimiento va  estar y a partir de ahí colocamos los demás escenarios de acuerdo a los aldeanos o construcciones que tengamos como elementos decorativos.

Consejo de los escenarios: Cuando estés ubicando los diferentes escenarios te recomiendo visualizarlos, dando pausa para ver y cambiar lo que no te guste antes de dar el toque final.

Paso #4 Los diversos elementos decorativos

Los aldeanos: Los aldeanos nos ayudarán a darle vida a nuestro nacimiento y son la representación de los diferentes oficios de la época (estos aldeanos son opcionales) 

Los árboles: Son elementos sencillos y fáciles de hacer, para lo cual puedes usar ramas secas o con pedazos de tronco de árbol y los puedes adornar con musgo sintético, lo que le da un toque real en el verde de las ramas, y puedes ambientar con ellos en diferentes partes del nacimiento.

Los camellos y ovejas: Los cuales son muy especiales, ofrecen al pesebre gran diversidad y simbolismo histórico dentro del nacimiento mismo.

El lago: Es un elemento decorativo (ya que en Belén no habían lagos) sin embargo permite embellecer el nacimiento y es un escenario perfecto para ubicar el pescador y las lavanderas que representan los aldeanos.

Consejo para el lago: Puedes utilizar resina para darle efecto agua y créeme que te quedara muy realista.

El pozo: También es un elemento decorativo que permite ubicar las aguaderas, las cuales son las encargadas de recoger sus aguas para llevar a casa, ambientado con pinos, rocas y musgos que le dan un toque de tradición a este nacimiento.

Los reyes magos: Para ellos podemos construir una jaima, lo cual le dará al nacimiento un espacio para ubicar los Magos de Oriente, lo que permitirá recrear mejor nuestro pesebre.

Las casas o fachadas: Hacer varias para ubicar en diferentes perspectivas dará un aspecto más real de la ciudad de Belén junto con sus habitantes.

La Sagrada Familia: Así se conoce a María, José y el personaje más importante y simbólico de todo el nacimiento el Niño Jesús, siendo él, el protagonista, estará ubicado en una pesebrera entre paja y acompañado de sus padres y animales.

Una vez terminado de decorar y organizar todo

Si tienes en cuenta este sencillo paso a paso, estoy segura de que tendrás un maravilloso nacimiento creado con tus propias manos, en donde podrás reunir a toda la familia para adorar y recordar el amor de Dios sobre sus vidas a través de esta bella tradición en Navidad.

Existen muchas otras cosas que me gustaría contarte, pero entiendo que haya personas más visuales, por lo que te comparto el vídeo paso a paso donde te enseño Cómo armar tu Nacimiento y de esta manera puedas tener en imagen todo lo que te he contado y muchas cosas más

Lo he hecho así, para que todas las personas interesadas puedan aprender el paso a paso, no solamente basados en la lectura sino también un vídeo completo ¡Espero que te guste!

¿Qué te ha parecido nuestro artículo? ¡Coméntanos!

Soy Maestra en Educación Infantil, amo mi trabajo en educación y me encantan las manualidades, pero entre las técnicas que he trabajado la que más me apasiona es el Belenismo y todo lo que refleje la Palabra de Dios, por lo que siempre estaré creando contenido con esta pasión y si a ti también te gusta el Belenismo ¡Llegaste al lugar perfecto! Te invito a leer mis otros artículos o mirar mis vídeos los cuales comparto en mi canal en YouTube Artideas by Jacky ♥

Si te ha gustado este contenido que es totalmente informativo y te ha sido de utilidad ¡Coméntame! También te invito a compartirlo en tus redes sociales y con tus amigos, seguramente a alguien le será útil y así como tu y como yo le interese aprender todo lo relacionado al Belenismo.